Vulneración de Derechos Fundamentales - S.O.S Trabajadores
Vulneración de derechos fundamentales

Vulneración de Derechos Fundamentales

¿Qué son los derechos fundamentales de los trabajadores(as)?

Los derechos fundamentales de los trabajadores son aquellos derechos y libertades que posee como persona, por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por la Constitución y las leyes respectivas, y deben ser respetados por el empleador en el ámbito de la relación laboral.

Los derechos fundamentales son aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el ordenamiento jurídico. Todo trabajador es persona, por lo tanto, es titular de derechos fundamentales al interior de la empresa. En esta calidad, el trabajador(a) podrá recurrir a los Juzgados del Trabajo utilizando el juicio de Tutela Laboral cuando considere afectados uno o más de los siguientes derechos consignados en la legislación laboral chilena.

El derecho a la vida y a la integridad física del trabajador(a), siempre que su vulneración sea consecuencia directa de actos ocurridos en la relación laboral.

El respeto y protección a la vida privada y a la honra del trabajador(a) y su familia.

La inviolabilidad de toda forma de comunicación privada

El derecho a la libertad de conciencia, a la manifestación de todas las creencias y al ejercicio libre de todos los cultos.

La libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, en cualquier forma y por cualquier medio

La libertad de trabajo y el derecho a su libre elección. Además, la garantía de que ninguna clase de trabajo puede ser prohibida, salvo las excepciones que la propia Constitución dispone.

El derecho a no ser sujeto de los actos discriminatorios señalados en el artículo 2° del Código del Trabajo. · La libertad sindical y el derecho a negociar colectivamente sin obstáculos indebidos.

La garantía de indemnidad, que consiste en no ser objeto de represalias ejercidas por el empleador, en razón o como consecuencia de la labor fiscalizadora de la Dirección del Trabajo o por el ejercicio de acciones judiciales.

Prácticas antisindicales o desleales en la negociación colectiva.

Nuestras Áreas Legales

Despidos Injustificados​

Vulneración de Derechos Fundamentales

Accidentes de Trabajo

Acoso Laboral

.

Enfermedades Profesionales​

Nulidad del Despido

Auto Despido

Conversa con uno de nuestros abogados

Asesoría y respaldo a todos los trabajadores de Chile

Contacto

Subscribe Now

    SOS Trabajadores. Todos los derechos reservados.